¿Quieres Saoko?

Escrito por el 16 enero 2019

Para los amantes de la timba y la salsa esta es una palabra muy conocida.
No sabría decir qué cantidad de canciones la tienen en parte de sus letras,
cuántos cantantes la usan en el medio de un concierto y ni siquiera cuántas
canciones las llevan en el título; pero lo cierto es que para nosotros Saoko –o Saco como se escribe originalmente– es sinónimo de sabor, ritmo y goce.
Pues bien, el origen de esta palabra tan peculiar nada tiene que ver con la
salsa, ni con timba, pero sí con Cuba. Hace un tiempo atrás, a mediados del siglo XIX, se empezó a desarrollar en la isla la producción de ron y aguardiente. A finales de ese mismo siglo surgió el uso del hielo (aunque suene increíble pensarlo) y además hubo un gran crecimiento del turismo en el país; en parte, por lo atractivo del lugar, y por otro lado, debido a la ley seca en Estados Unidos.

Cuentame Aurelena Ruiz
Cuentame by Aurelena Ruiz

En fin, todas estas circunstancias permitieron que aparecieran, más o
menos al mismo tiempo, varios tragos a base de estas bebidas alcohólicas, por ejemplo: el Daiquirí, la Cuba Libre, Mojito y Presidente. Otro, que no fue tan famoso porque era más común entre los lugareños fue Saoco.
Se trata de la mezcla de ron blanco, agua de coco y un poco de hielo. En su
versión original el trago se prepara en el propio coco y luego de tomarlo se come el coco, y aunque la razón por la que bautizaron el trago con el nombre de Saoco se desconoce, es muy probable que se trate de algún juego de palabra. Tampoco está muy claro cómo el nombre de un trago se convirtió en un término par indicar que algo es bueno, está bien hecho o tiene sabor; sin embargo, no es difícil imaginar la relación. Cualquier cosa que lleve ron y que lleve coco es buena y sin duda tiene mucho sabor, y si a eso le agregamos una bailadita con una buena timba, sin duda quien lo baile tendrá mucho mucho Saoko.

Fuentes:
Hi Cuba. (https://www.hicuba.com/articulos/hijos-prodigos-ron-cubano.php) Delegación de MINTUR Santiago de Cuba. Cocteles cubanos: Los hijos pródigos del ron cubano. (Julio, 2013)

Historia de la cocina y gastronomía (http://www.historiacocina.com/es/bebidas-y-ambiente-social-
cuba) Ismael Sarmiento. Bebidas y ambiente social en la Cuba del siglo XIX. (Febrero, 2013)

EcuRed (https://www.ecured.cu/Historia_del_ron_en_Cuba) Historia del ron en Cuba.

Aurelena Ruiz @aurelenar

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario


Continuar leyendo

Saoko Latino

¡El rincón latino del mundo!

Canción actual

Título

Artista

Background