Esta agrupación creada y dirigida por el flautista Ethiel Faílde, quien es descendiente directo (Sobrino-Tataranieto) del creador del Danzón Miguel Faílde, fue fundada el 14 de abril de 2012 en la provincia de Matanzas (Cuba), este proyecto se propone dar continuidad al legado de Miguel Failde y por ello asume el danzón como base de su repertorio, aunque interpreta un amplio abanico de géneros de la música cubana como el danzonete, mambo, chachachá, bolero, son y timba. Su formato actual responde a la charanga cubana típica del siglo XX aunque presenta una cuerda ampliada de metales (saxofón alto/clarinete, trombón y dos trompetas).
La orquesta realizó su primera presentación oficial el 14 de abril de 2012 en el marco del taller Internacional de Títeres de Matanzas. Está integrada en su inmensa mayoría por egresados de la enseñanza artística y con un promedio etario que no supera los 24 años.
Además del repertorio de clásicos de la música tradicional cubana, La Failde propone renovaciones en las concepciones musicales y orquestales, fusionando el danzón con la timba y llevando temáticas sociales de actualidad a géneros tradicionales. Ello se puede apreciar en títulos como Danzón Timba, Cubadanzón, su particular versión de Almendra o la musicalización del famoso poema Me desordeno de la también matancera Carilda Oliver Labra.
La orquesta se ha presentado en relevantes escenarios de Cuba como el teatro Karl Marx, la Casa de las Américas o el Palacio de la Revolución, sede del gobierno donde amenizaron en abril de 2016 la cena de estado ofrecida por el presidente Raúl Castro a Barack Obama. Además, su música ha estado presente en más de 20 ciudades de México, Perú, Martinica, Estados Unidos y Canadá, en espacios como el Kennedy Center de Washington (Festival Artes de Cuba, mayo 2018), el Gran Teatro Nacional de Perú, el Salón Los Ángeles de la capital mexicana o el Place des Arts de Montreal.
En sus años de trabajo estos jóvenes músicos han colaborado con artistas de diferentes estéticas y generaciones como Omara Portuondo, Johnny Ventura, Pancho Amat, Beatriz Márquez, Aymée Nuviola, Telmary y agrupaciones como La Orquesta Aragón, el Septeto Santiaguero y Los Muñequitos de Matanzas. También han respaldado musicalmente las puestas en escena de Teatro de Las Estaciones (Cuento de amor en un barrio barroco, 2014) y de la Compañía Lizt Alfonso Dance Cuba (Cuba vibra; Lumiere sur Cuba, 2019).
Como reconocimiento a su trabajo musical con base en Matanzas, el gobierno provincial les encargó la creación del tema que conmemoró en 2018 el aniversario 325 de la ciudad.
Cada año la orquesta es protagonista del Encuentro Internacional Danzonero “Miguel Failde in memoriam” evento consagrado a difundir el danzón y la obra del autor de Las Alturas de Simpson.