Maestros del Sabor | El Club de los Soneros Dorados

Escrito por el 5 junio 2021

Por allá por el 2014 viví en Montevideo, Uruguay, mientras hacia mi carrera universitaria pedagógica de italiano, cursaba una carrera de Comedia Musical, que nunca terminé y en paralelo hacía danza Jazz, contemporáneo y alguna más…no, no se imaginen a una gran bailarina, me gustaba y lo hacía por eso… ¿A qué viene esto? Ah, si, la Salsa. En esa escuela de Comedia Musical había un semestre de Salsa, yo hoy la definiría con el estilo Los Ángeles, en ese entonces, ni idea y por fuera tenía este profe de Danza Jazz que daba clases de Salsa, hoy me doy cuenta que era al estilo cubano. Llegué a tomar algunas clases con ambos y…

Salsa Dorada pa’ tí 🎶

Como no vamos a hablar de mí, les presento al doble disco que yo me tomo el atrevimiento de definir como una mezcla perfecta entre las raíces de la música cubana (Son, Rumba) y su evolución fuera de Cuba (Salsa). Y ahí, seguro estás pensando: ¿Pero y esta chica de qué va?

Con Dj Timbao hemos realizado una serie de preguntas a Carlos Sanabia sobre su última producción “Maestros del Sabor” junto a Bobby Cruz y el Club de los Soneros Dorados, bajo el sello Unicornio de Producciones Abdala.

Oiga maestro Bobby, qué placer 🎶

La colaboración con Bobby Cruz surge cuando desde Miami-Dade, EEUU, Bobby Cruz escucha por primera vez “El Club de los Soneros Dorados”, estrenado el 12 de febrero del 2018 y esa similitud con la Fania le despertó el deseo de realizar un proyecto con los Soneros Dorados. Deseo cumplido con “Maestros del Sabor”.

El nombre del doble disco se lo debemos a una búsqueda activa por parte de Carlos, marcada por la casualidad de un evento.

 

“Estaba buscando qué nombre ponerle al disco y no lo encontraba… y un día terminando de comer, casi saliendo de la cafetería con amigos para ir a un bar, mi amigo Dalí me dijo «oye, vamos, cuando lleguemos al bar, a comprar una botella de Selección de Maestros de Havana Club» y yo me quedé pensando «ñooo así le voy a poner al disco Maestros de Sabor»».

No es cuestión de género

El primer cd se abre con el tema “Te traigo Salsa” y la pregunta que se nos vino a la cabeza, luego de escuchar el resto del disco, fue si era posible “encasillar” bajo algún género musical este trabajo y Carlos Sanabia nos responde:

 

“El Son como tal en sus diferentes variantes sea Montuno, sea un Son más tradicional, que forma parte también del Son Montuno, sea la matamorina que hizo Matamoros, sea un Son más moderno como el que hace el maestro Adalberto Álvarez…hablamos que el Son es la base de toda la Música Popular Bailable Cubana que existe, con todos los géneros que se derivan de él, que vienen siendo: el Changüí, el Kiribá, la misma Rumba… La Salsa, no es más que un Son con elementos de Jazz y otros elementos agregados…”.

“La base de todo es Son, todo parte del Son… así que, respondiendo a esta pregunta, definitivamente lo que nosotros hacemos es Son, pero en algunas ocasiones un Son más moderno, agregándole elementos y fusiones un tanto más modernas… una fusión que hace que todo suene sabroso y más actual, pero manteniendo la tradición”.

Hace referencia, también, a cómo del Son Montuno creado por Arsenio Rodríguez, llegamos a la Salsa en New York… pero… “esa ya es una historia conocida”.

Carlos Sanabia nació en tierra sonera y bolerista, Santiago de Cuba, desde esas raíces compone su música. “Ahí radica el secreto del poder de la música que hago y el éxito que logro con ella”.

Maestros del sabor carlos sanabia bobby cruz

“Maestros del Sabor”
Estreno: 28 de mayo de 2021
Músicos: Alexander Abreu; Alfredo de la Fe; Mayito Rivera; Pedrito Calvo; Haila Mompie; Yurumi; Tiburon Morales; Mandy Cantero; Diego Galé; Will Campa; El Zun Zun.

Dentro del albúm

El álbum se compone de veinte temas, algunos de la autoría e interpretados por Bobby junto a los músicos que forman parte de The Cuban Golden Club. Otros interpretados por grandes invitados de la música cubana como Mayito Rivera, Yumurí, Alexander Abreu, Will Campa, Pedrito Calvo, Felix Valoy, Haila Mompie, El Nene, Tiburon Morales, Carlos Calunga, entre otras destacadas estrellas.

Quisimos saber cómo se definió a quién iba cada tema.

 

“Normalmente, yo compongo las canciones, pensando en los cantantes, para los cantantes en sí. Por ejemplo: «Pasaste a la historia» la compuse específicamente para Pedrito Calvo, «No me cojas pa’ eso» para Haila, «Lenguas» la compuse para Mayito… si tú te das cuenta, son temas que solamente pueden cantar ellos porque son de su estilo. La misma «La receta del sabor» de Alexander Abreu, el que canta Mandy…y así…”.

Es evidente también el gran trabajo de quienes forman parte del Golden Club y de hecho Carlos destaca esa capacidad de “hacer todo lo necesario” de parte del equipo para que todo funcione según lo deseado.

Yo no sé si ya te has escuchado los dos discos, pero es un trabajo alquímico perfecto y decidir cuál canción gusta más no es algo fácil, siquiera el mismo Carlos puede definirse aún por el sencillo que lanza el disco…

 

“Bueno, imagínate tú, que este es el momento que no hemos encontrado una canción para lanzarla, púes están las canciones, todas, tan duras que no hemos encontrado la canción para hacer el primer single, el primer video del disco… de lo fuerte que está”.

“Le tengo mucho amor, mucho, mucho amor, a una canción en específico, que es «La indisciplina».

“A esta canción le tengo un amor en particular, te cuento en exclusiva, que está canción la hice para que la cantara El Indio que era el cantante de La Revé, cantante principal nuestro… pero El Indio quedó atrapado en Japón con el coronavirus y no pudo regresar…”.

 

La canción la interpreta el cantante novel de la orquesta de The Cuban Golden Club, Ubel Rivera, de gran manera, casi como si hubiese sido hecha para él. Hay ahí una auténtica defensa del tema.

“Lo interpretó de manera descomunal” dice Carlos. También nos confiesa que por alguna razón, que aún no logra definir, “«La indisciplina» es una de mis canciones o mi canción favorita en el disco sobretodo porque me recuerda muchos esos años dorados de la Salsa cubana, los años 70-80…”.

Sobre gustos...

A mi también me ha gustado mucho ese tema, tiene además una letra muy cercana a la vida diaria y me recuerda cuando pasaba por la vereda del barrio “una mina buena” y los hombres de la cuadra se alborotaban…

Me identifiqué con el texto de “La primera piedra” porque cuando era adolescente me discriminaron y eso me llevó a pensar si aquellos que me etiquetaban de “sudaca” estaban bien con su ser…

“…Quién tire la primera piedra, nadie a ti puede juzgarte morena…”🎶

Todos los temas están “durisimos” como dice Carlos, si no los has escuchado, hazlo.

¿Llegarán videos con Bobby Cruz?

“¡En cuanto pase la pandemia, vendrá a Cuba! Tenemos planificado un gran concierto en la Habana-Cuba del lanzamiento del disco, donde estarán todos y haremos un DVD de esto, además de video a las canciones”.

¿Proyectos a futuros?
Carlos Sanabia nos habla de algo sumamente grande e internacional a todo vapor.

“Me gustaría tener un colaboración en el futuro con Marc Anthony y con Nicky Jam… y con otros reguetoneros”…

¿Qué más agregar?

Púes que vayas a escucharte ya los discos porque dentro de muy poco se viene un nuevo single… un duo inédito de Carlos Sanabia con Maykel Stuart y Haila Mompié. Mucho, mucho arte por acá…si no querés quedarte atrás, ¡corre a ponerte en talla!

Celia de El Abebé Musical.

Temas

DISCO 1

1. Te Traigo Salsa
2. Tengo un Swing
3. Agua para Beber
4. La Envolvencia
5. Lenguas
6. La Primera Piedra
7. Fuego en Tus Ojos
8. Quiero Verla Mejor
9. Papa a la Huancaina
10. Cumbanchero

DISCO 2

1. La Receta del Sabor
2. No Me Cojas Pa Eso
3. Soñando Tu Boca
4. Abre Que Vengo Yo
5. La Indisciplina
6. El Refranero
7. No Puedo Estresarme
8. Pasaste a la Historia
9. Cada uno con
10. Agua.


Opiniones

Deja un comentario


Saoko Latino

¡El rincón latino del mundo!

Canción actual

Título

Artista

Background