Historia de la palabra Casino

Escrito por el 16 enero 2019

Los amantes de Juegos de Tronos todavía deben recordar ese gran episodio en el que se develó que Hodor fue el resultado de la reducción de la frase en inglés hold the door [detén la puerta]; pues bien, algo similar ocurre con el casino. La historia del origen del casino es bastante extensa y compleja, pero podríamos simplificarle diciendo que proviene, por un lado, de bailes de salón europeos como el vals y la contradanza, que consistían en una serie de giros alrededor de un salón y que llegaron a Cuba producto de la
colonización tanto de España como de Inglaterra en la isla.

Por otro lado, los ritmos cubanos más antiguos como el sungambelo, que eran de carácter más popular, se fusionaron con algunos elementos de las danzas extranjeras y dieron origen a las danzas cubanas de salón como el danzón o el son. En la década de los años cincuenta, la llegada de la televisión y la llegada de estadounidenses en la isla trajo también consigo el rock and roll, lo que también tuvo un aporte importante en los nuevos
ritmos que estaban por nacer.

Para este momento, Cuba contaba con gran cantidad de clubes y casinos, que se clasificaban según la raza y en los que se presentaban diversas agrupaciones que tocaban la música del momento; es decir, el bolero, el danzón, el son y la guaracha, y un poco después el chachachá. A finales de esta década, el chachachá empezó a bailarse en rueda y luego esta característica se fue imitada en el Club Casino Deportivo como un elemento innovador. Poco tiempo transcurrió antes de que esto se empezara a aplicar en otros lugares y lo que se cuenta es que la gente decía “vamos a hacer la rueda como la que hacen en el casino”, “vamos a hacer la rueda como en el casino”, “vamos a hacer la rueda del casino”, y así, se fue simplificando hasta llegar a referirse como bailar casino.

Cuentame historia de la palabra casino Aurelena Ruiz
Cuentame historia de la palabra casino Aurelena Ruiz

Sin embargo, hay otra historia que le acredita en origen del nombre casino a una orquesta famosa de la época llamada Conjunto Casino, aunque no hay muchos registros de que esto sea así. En todo caso, a partir de ese momento fueron surgiendo las figuras y con el transcurrir del tiempo estas fueron evolucionando y el así el casino se fue haciendo cada vez más popular, en especial después de que Fidel nacionalizara todos los clubes y casinos para entregárselos a los sindicatos y sectores más populares de la población.
Como resultado del auge que tuvo el casino, este comenzó a incluirse en las principales escuelas de danza del país en los años sesenta y en los setentas, con el éxodo de varios artistas de agrupaciones musicales, el casino empezó a cruzar fronteras.

A finales de los setenta hubo una renovación en la música y por ende del baile. En esa época llegó la salsa, y la timba, que antes solo era el momento donde estallaba la música, paso a ser un nuevo ritmo.

Cuentame Aurelena Ruiz

Con la intención de rescatar los bailes tradicionales cubanos, se creó el programa de televisión Para Bailar en el que los jóvenes mostraban sus habilidades en la danza. Más recientemente se presentó un programa similar que recibe su nombre la famosísima canción de Adalberto Álvarez del año 2003 Para bailar casino.

Ya en la actualidad, si preguntamos como dice Adalberto en su canción “¿Dónde están los rusos? ¿Dónde estás los chinos?”, sin duda la respuesta es que están bailando casino, porque este ritmo no deja de crecer, ni pasa de moda.

Aurelena Ruiz @aurelenar

Etiquetado como:

Opiniones

Deja un comentario


Continuar leyendo

Saoko Latino

¡El rincón latino del mundo!

Canción actual

Título

Artista

Background